Rasgos acústicos de la prosodia acentual del español
Autores
-
Luis Candia González
Universiiy of Southern Calfornia
-
Hernán Urrutia Cárdenas
Universidad del País Vasco
-
Teresa Fernández Ulloa
California Siate University-Bakersfield
Resumo
En la mayoría de los estudios empíricos sobre acústica del acento léxico en distintas lenguas se concluyó que este rasgo fonológico se manifiesta fundamentalmente por medio de variaciones de intensidad, tono y duración de las vocales, además de algunos correlatos secundarios (Leah 1977, Al-Ani 1992, De Jong y Zawaydeh 1999: 5). Sin embargo, en el ámbito del español tradicionalmente ha existido diversidad de opiniones, donde la mayoría propone la existencia de un solo marcador: el tono, para algunos; la intensidad, para otros, o la duración (Quilis 1993, Bolinger y Hodapp 196 1, Contreras 1963, Garrido et ál. 1995). En este artículo se presentan los materiales, métodos y resultados de un trabajo basado en instrumentos únicamente "digitales" (Multispeech 3.1, entre otros), que esencialmente muestran que la prosodia acentual del español puede describirse sobre la base de tres parámetros acústicos: intensidad, tono y duración -al parecer, un número reducido de parámetros, bastante universales.
Palavras-chave:
acento, prosodia, lengua española
Números especiais
Prestes a ser publicado
BDF