Evaluación de la amenaza natural en ambiente semiárido, sustentada en la geomorfología y el modelamiento de índices topográficos. Salamanca, Región de Coquimbo, Chile
Autores
-
María Victoria Soto Bäuerle
Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago
-
Michael Märker
Dipartimento di Scienze delle Produzioni Vegetali, del Suolo e dell’Ambiente Agroforestale (DIPSA), Universitá degli studi di Firenze, Florencia
-
Joselyn Arriagada González
Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago
-
Carmen Paz Castro Correa
Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago
-
Giuliano Rodolfi
Universitá degli studi di Firenze, Florencia
Resumo
En el marco de las trasformaciones territoriales en el valle del río Choapa, se analizan los procesos dinámicos de la cuenca, y cómo éstos pueden verse modificados debido a las intervenciones antrópicas. En el dominio semiárido, tanto el paisaje natural como el antropizado, presentan una respuesta dinámica actual de diversa intensidad e impacto ante eventos pluviométricos principalmente al fenómeno de El Niño. La agricultura intensiva que se está desarrollando en laderas, conos, glacis, es una actividad incipiente pero en incremento, generando transformaciones topográficas, de cobertura vegetal y de suelo. Se analiza la geomorfología como formas heredadas y sus procesos dinámicos. Junto con la carta geomorfológica, se aplican modelos topográficos que complementan el análisis morfológico y contribuyen a deducir una condición dinámica. A partir de ello se modela la amenaza natural, para dos sectores específicos, Salamanca y Panguesillo. Si bien el marco geomorfológico es similar, no lo es en cuanto a uso del suelo y nivel de amenaza natural.
Palavras-chave:
sistemas de vertientes, conos, glacis, amenaza
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG