Movilidad urbana en la central de autobuses de la metrópoli de Guadalajara, México: entropía en conectividad y transferencia de usuarios

Autores

  • Mario González Pérez Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, División de Ingenierías e Innovación Tecnológica, Centro Universitario de Tonalá. Universidad de Guadalajara, México. http://orcid.org/0000-0002-5457-5948
  • Mauricio Camarena González Maestro en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio. Centro Universitario de Tonalá. Universidad de Guadalajara, México.
  • Esmeralda Brito Cervantes Doctor en Negocios y Estudios Económicos, Coordinación de la Maestría en Gestión de Gobiernos Locales. Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara, México.

Resumo

Los sistemas urbanos están estructurados a través de una compleja red inducida de conductos comunicantes. Estas vías de acceso suelen presentar obstrucciones y colapsos en función de la saturación del modo utilizado en el transporte de la materia y energía vivas. Asimismo, en ciertos nodos del sistema, existen procesos de conectividad y transferencia de flujos. Estos flujos realizan desplazamientos cotidianos supeditados al nexo habitabilidad- movilidad. El objetivo de este trabajo consiste en analizar las características de la movilidad urbana relacionadas con el intercambio y transferencia de usuarios en la central nueva de autobuses de Guadalajara, México. Para ello, se utilizaron una serie de instrumentos cuali-cuantitativos auxiliados por software de diseño. En este sentido, la experiencia etnográfica en el sitio recopiló información interesante sobre los procesos de intercambio y transferencia de sujetos. Los resultados muestran que la integración del transporte público y la planificación urbana puede verse desde dos ángulos distintos, aunque relacionados entre sí: a) desarrollo de estrategias y b) elaboración del proyecto. Asimismo, características como la distancia, el tiempo del desplazamiento, la espera y flexibilidad de medios de transporte, son algunas de las posibilidades que han favorecido la aceptación de nuevas modalidades en los desplazamientos territoriales y el uso y adquisición de vehículos particulares. De ahí, la necesidad de brindar soluciones a las necesidades sociales, a través de cambios en el modelo de movilidad.

Palavras-chave:

Conectividad de autobuses, entropía, movilidad urbana, transferencia de usuarios.