Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales

Autores

Resumo

En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, abordando algunas premisas sociológicas y las funciones sociocognitivas para conceptualizar una perspectiva compleja del conocimiento. Posteriormente, un segundo apartado se sustenta sobre tres ejes principales: la objetividad, la subjetividad y la imaginación, como una tríada trascendental en esta perspectiva epistemológica. Para finalizar con la búsqueda de la relación entre el conocimiento y un pensamiento simbólico de acuerdo con los argumentos expuestos en los apartados anteriores, donde se entiende que las estructuras imaginario-arquetípicas circundantes en la realidad social, el proceso de comprensión e intersubjetividad constituyen, entre otros, los cimientos de los que vamos a entender por conocimiento en ciencias sociales.

Palavras-chave:

conocimiento social, objetividad, subjetividad, pensamiento simbólico, ciencias sociales