Resumo
Se propone un esquema evolutivo de la ensenada en zeta de Pichilemu. Los métodos usados se basaron en tres fundamentos derivados de la teoría acumulada: interacción entre oleaje oblicuo y costa desalineada,
ajuste de los sedimentos al oleaje refractado y efecto de la transgresión flandesa. La aloestratigrafía local fue correlacionada con sistemas similares visitados en la región y con resultados sobre geocronología en algunos de ellos. El sistema analizado resulta de una interacción directa entre dos procesos principales: formación de ría con estuario y generación de una ensenada en forma de zeta. Esta última está muy asociada a una tenaza estuarial, que puede correlacionarse con homológas de Chile Central, lo que permite atribuirle una edad holocénica. Se encuentra que estos mecanismos fueron sincrónicos, cuyo desarrollo se puede sintetizar en cuatro momentos esenciales: efecto durante la transgresión, máximo
del relleno transgresivo holocénico, efecto de balance entre ascenso del nivel del mar y elevación cortical recientes (formación de la terraza estuarial), y efecto de sobrecarga de sedimentos litorales.