Modelo predictivo de la distribución espacial de cobre en suelos agrícolas de la cuenca del Río Aconcagua, Chile
Autores
-
Cristina Hormazábal
Área del Medio Ambiente, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
-
Rodrigo Aguilar
Área del Medio Ambiente, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
-
Marco Cisternas
Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
-
Alexander Neaman
Área del Medio Ambiente, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Resumo
Se presenta una propuesta metodológica que permitirá, sin necesidad de realizar un muestreo en terreno ni análisis de laboratorio, pronosticar preliminarmente la distribución del cobre en los suelos de una cuenca hidrológica. Esta información será de utilidad para posteriormente diseñar una estrategia de muestreo representativa y focalizada en áreas con potencialidad de contener el elemento en cuestión. Se espera que esta propuesta signifique finalmente un ahorro de recursos, tanto materiales como humanos. El modelo propuesto se fundamenta en la localización espacial y posterior clasificación de las eventuales fuentes contaminantes. El modelo fue sometido a prueba mediante el pronóstico de las concentraciones de cobre en los suelos agrícolas de la cuenca del Río Aconcagua. Finalmente, los resultados pronosticados fueron comparados con los resultados de un muestreo real efectuado en la cuenca. El pronóstico se validó en un 65% respecto a la distribución espacial y concentraciones de cobre observadas en la realidad.
Números especiais
Prestes a ser publicado
IG