Estructuras mentales, estructuras sintácticas y enseñanza de lenguas
Resumen
La comunicación lingüística va de la realidad y la semántica a la expresión sintáctica (perspectiva del emisor) y de la expresión sintáctica a la semántica y a la realidad por esta aludida (perspectiva del receptor). Es tarea del lingüista poner a disposición de la comunidad científica y por lo tanto del profesorado y del alumnado instrumentos de descripción y de interpretación que les permitan comprender,seguir mentalmente (alemán nachvollziehen) de manera explícita los procesos deformación de frases/oraciones y, una vez comprendidos, pasar a la producción de frases/oraciones sintáctica y pragmáticamente “bien formadas”. Las gramáticas
tradicionales y también las formales modernas ofrecen caminos y métodos de análisis más bien de “superficie” que no son suficientes para dominar semántica
y pragmáticamente la comunicación. En el presente artículo se ofrece un método de análisis proposicional destinado a explicitar analíticamente la tríada sintaxis – pragmática – semántica.
Palabras clave
comunicación, concepto, emisor, enfatización, functema, oración, pragmática, proposición, receptor, semántica, sintagma
Cómo citar
Metzeltin, M.
(2016).
Estructuras mentales, estructuras sintácticas y enseñanza de lenguas.
Lenguas Modernas, (46), Pág. 27 - 44.
Consultado de https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/42780/44735
Sección
Artículos
Publicado
2016-09-02