Estudio colocacional de manuales de ELE de nivel B1

Autores/as

  • Rosario Lisciandro Universidad de Almería
Descargar

Resumen

Este estudio analiza el tratamiento de las colocaciones en los manuales de Español como Lengua Extranjera (ELE) de nivel B1, con el propósito de identificar las colocaciones presentes, clasificarlas según su tipología, restricción -prototípica y no prototípica- (Higueras García, 2006) y determinar los campos semánticos. Asimismo, se examinan los enfoques metodológicos utilizados para su enseñanza. Para lograrlo, la investigación se basa en el análisis de siete manuales que se emplean en el Centro de Lenguas de la Universidad de Almería, incluyendo tanto libros de texto como de ejercicios. Los resultados evidencian que las colocaciones están presentes en la mayoría de los manuales analizados, destacando uno en particular. No obstante, se observa que el concepto de colocación no se aborda desde una perspectiva teórica, lo que en ocasiones dificulta tanto su aprendizaje por parte de los estudiantes como su enseñanza por parte de los docentes.

Palabras clave:

Colocaciones , Manuales , Nivel B1 , Español como lengua extranjera , Fraseología

Referencias

Aguinaga Echeverría, S. 2021. El aprendizaje de colocaciones y las teorías de adquisición de lenguas extranjeras: de la teoría a la práctica. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 15(31): 124–144.

Alonso Ramos, M. 1994. Hacia una definición del concepto de colocación: de J. R. Firth a I. A. Mel’cuk. Revista de Lexicografía, I: 9-28. http://hdl.handle.net/2183/5383

Baralo, M. 2018. La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros.

Barrios Rodríguez, María A. 2015. Las colocaciones del español. Madrid: Arco/Libros.

______ 2016. Propuesta metodológica para la enseñanza de las colocaciones de verbo soporte a estudiantes anglófonos: un estudio empírico. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 23: 1-13. https://marcoele.com/descargas/23/barrios_colocaciones.pdf

Blanco, L. y Ferreira, A. 2021. La importancia de las colocaciones léxicas verbonominales en aprendientes de ELE. RLA: Revista de lingüística teórica y aplicada, 59(1): 91-112. https://doi.org/10.29393/rla59-4icla20004

Consejo de Europa. 2002. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto Cervantes y Anaya. Disponible en http://cvc.cervantes.es/obref/marco

Corpas Pastor, G. 1996. Manual de fraseologí a españ ola. Madrid: Gredos.

Cowie, A. 1981. The Treatment of Collocations and Idioms in Learner’s Dictionaries. Applied Linguistics, 2: 223-235. https://doi.org/10.1093/applin/II.3.223

Firth, J. R. 1957. Papers in Linguistics 1934-1951. Londres: OUP.

García Jerez, P. A. 2022. Enseñanza explícita del léxico y aprendizaje cooperativo. Madrid: Arco/Libros.

García-Page Sánchez, M. 1989. Sobre los procesos de deslexicalización en las expresiones fijas. Español actual: Revista de español vivo, 52: 59-79.

Greenbaum, S. 1988. Good English and the Grammarian. Londres: Longman.

Hausmann, F. J. 1985. Kollokationen im deutschen Wörterbuch: Ein Beitrag zur Theorie des lexikographischen Beispiels, en H. Bergenholtz y J. Mugdan (Eds.), Lexikographie und Grammatik, pp. 118-129. Berlín: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783111635637-004

Higueras García, M. 2006. Las colocaciones y su enseñanza en la clase de ELE. Madrid: Arco/Libros.

Hill, J. 2000. Revising Priorities: from Grammatical Failure to Collocational Success. En M. Lewis Teaching Collocation, pp. 47-69. London: Heinle.

Ibáñez Verdugo, C. 2024. Las combinaciones frecuentes y colocaciones léxicas en niveles iniciales de Español como Lengua Extranjera. [Tesis doctoral no publicada]. http://hdl.handle.net/10259/9120

Koike, K. 2001. Colocaciones lé xicas en el españ ol actual: estudio formal y lé xico‐semá ntico. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá / Takushoku University.

Lewis, M. 2000. Teaching Collocation: Further Developments in the Lexical Approach. London: Heinle.

Lisciandro, R. 2018. Las unidades fraseológicas en la enseñanza de una lengua extranjera (italiano - español). [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Córdoba. http://hdl.handle.net/10396/16696

______ 2021. Learning collocations in English as a foreign language: a didactic proposal for level B1. SKOPOS. Revista Internacional De Traducción e Interpretación, 11: 139–162. https://doi.org/10.21071/skopos.v11i.13013

Penadés Martínez, I. 2012. La fraseología y su objeto de estudio. Linred: Lingüística en la Red, 10: 1-17. http://hdl.handle.net/10017/24039

______ 1999. La enseñanza de las unidades fraseológicas. Madrid: Arco/Libros.

Pérez Serrano, M. 2017. La enseñanza-aprendizaje del vocabulario en ELE desde los enfoques léxicos. Madrid: Arco/Libros.

Real Academia Española. Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). <http://www.rae.es> [12 de octubre de 2024]

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. Glosario de términos gramaticales. [Versión 1.0 en línea]. Recuperado el 12 de octubre de 2024 de https://www.rae.es/gtg/coaparici%C3%B3n.

Rodríguez Farah, M., Lozano Bachioqui, E. y Reyes Pérez, A. 2023. Análisis de colocaciones producidas por aprendices de ELE a partir de un corpus. Foro de profesores de E/LE, 19: 171-190.https://doi.org/10.7203/foroele.19.27579

Ruiz Gurillo, L. 1997. Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universidad de Valencia.

Shirota, S. 1991. Kotobano en (Solidaridad léxica): Aproximación a la lexicología estructural. Tokio: Ed. Liberta.

Sinclair, J. M. 1966. Beginning the Study of Lexis. En Bazell et al. (Eds.), In Memory of J. R. Firth, pp. 410-430. London: Longman.

Velázquez Puerto, K. 2018. La enseñanza-aprendizaje de fraseología en ELE. Madrid: Arco/libros.

Zuluaga Ospina, A. 2002. Los «enlaces frecuentes» de María Moliner. Observaciones sobre las llamadas

colocaciones. Lingüística española actual, XXIV: 97-114.

Manuales analizados

Bayón, E., Cabeza, C. y Oliva, C. 2021. Frecuencias B1. Madrid: Edinumen.

______ 2021. Frecuencias B1: libro de ejercicios. Madrid: Edinumen.

Chamorro, M. D. & Gila, P. M. 2017. Bitácora 3. Barcelona: Difusión.

______ 2017. Bitácora 3: libro de ejercicios. Barcelona: Difusión.

Corpas, J., Garmendia, A. y Soriano, C. 2015. Aula Plus, 4: Curso de español B1.2. Barcelona: Difusión.

______ 2021. Aula Internacional Plus, 3: Curso de español B1. Barcelona: Difusión.

______ 2022. Aula Plus, 3: Curso de español B1.1. Barcelona: Difusión.

Equipo Nuevo Prisma. 2015. Nuevo Prisma B1: libro del alumno. Madrid: Edinumen.

______ 2015. Nuevo Prisma B1: libro de ejercicios. Madrid: Edinumen.

Robles Ávila, S., Cárdenas Bernal, F. y Hierro Montosa, A. 2019. Método 3: libro de alumno. Madrid: Anaya.

______ 2019. Método 3: libro de ejercicios. Madrid: Anaya